Licenciatura en Diseño Industrial y del Producto
Alumna: María Elisa Peña Avilés
Supuesto Fraude en las Elecciones del 18 de Enero de 2009
Método Analítico
A continuación se presenta información que comprenden las distintas partes que conforman este hecho:
Para iniciar se debe conocer que es Fraude:
¿Que es Fraude Electoral?
El fraude electoral es la intervención deliberada en una elección con el propósito de impedir, anular o modificar los resultados reales.
Existen diversas técnicas practicadas para ejecutarlo, a continuación se mencionan algunas:
▪ Suplantación del elector, consiste en que otra persona vota en lugar del elector, por ejemplo, personas que han fallecido.
▪ Coacción al elector para impedirle que libremente elija el candidato o una opción propuesta.
▪ Robo paquetes electorales antes de que sean debidamente computados.
▪ Adulteración de las actas de la elección modificando los números de sus resultados reales.
▪ Substitución de paquetes electorales, actas, etc.
▪ Introducción de fajos de boletas previamente votadas en la urnas para inflar la votación de una candidatura, partido u opción electoral.
▪ Utilización de recursos ilícitos para aumentar el gasto de campaña y obtener ventaja ilegal en la publicidad.
▪ Complicidad con funcionarios de los procesos electorales para ocultar las evidencias del Fraude electoral.
▪ Intervención del Gobierno, para favorecer a un candidato, partido o propuesta electoral, mediante propaganda maliciosa o ejecución de obras concretas ofrecidas por el candidato o partido al que se quiere favorecer de manera fraudulenta.
▪ Control de los medios de comunicación para confundir y engañar a los electores haciéndolos creer que el resultado fraudulento es legítimo.
▪ Uso de la fuerza pública contra los inconformes.
▪ Manipulación de los sistemas de cómputo.
▪ Soborno de las personas que cuentan los votos.
Informes sobre supuesto Fraude de elecciones (18, Enero/09)
Denuncian ante TSE fraude electoral en Santo Tomás
Las Asociaciones de Desarrollo Comunal y las directivas comunales del municipio de Santo Tomás, al sur de San Salvador, denunciaron ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) un presunto fraude por parte del partido FMLN para ganar la comuna de la localidad en los comicios del 18 de enero.
Los denunciantes se presentaron en la sede del TSE, en la colonia Escalón, para denunciar el caso.
Uno de los representantes de los denunciantes Óscar Leiva, denunció que el FMLN haciendo uso de artimañas manipuló los resultados de los comicios para que ganara su candidato.
Según Leiva, en las 85 por ciento de las actas escrutadas por el TSE daban como ganador al candidato arenero.
Los denunciantes hicieron entrega de supuestas pruebas al TSE a fin de que sean analizadas por ese organismo.
"El propósito de la visita (al TSE) es dar a conocer a los magistrados y a la ciudadanía sobre las anomalías que se presentaron en las votaciones realizadas el pasado 18 de enero en nuestra ciudad", dijeron los denunciantes.
La comuna local fue disputada por el candidato de la coalición FMLN-CD, Benjamín Antonio Ramos y el candidato de ARENA y actual edil Carlos Sánchez Vásquez.
Los resultados oficiales del TSE han dado la victoria al FMLN en esa localidad.
Sin embargo, los denunciantes pidieron al TSE que analice el caso y pase a la fase de nulidad. (info. obtenida de la pagina elsalvador.com)
PNC detiene a joven por fraude electoral.
Detenido se encuentra en las bartolinas de la delegación policial de Sonsonate, Josué Gabriel Vásquez Orellana, de 19 años de edad, acusado de delitos electorales, específicamente fraude electoral, luego de que las autoridades le descubrieran en su bolsón, siete papeletas de votación de diputados marcadas en la bandera del Partido de Conciliación Nacional (PCN) y tres copias de actas de juntas receptoras de votos. Es empleado temporal del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
El sujeto, que no pudo explicar por qué portaba las papeletas, fue detenido por casualidad por la Policía, el pasado lunes a las 5.30 PM y las papeletas corresponden a la junta receptora de votos No. 6019, localizada en el centro de votación instalado en el Instituto Tomas Jefferson de la ciudad de Sonsonate. Las papeletas marcadas favorecían la elección del Diputado, Secretario de la Junta Directiva y miembro del Consejo Ejecutivo Nacional del PCN, Cnel. José Antonio Almendáriz, y su Diputado Suplente, Cnel. Rafael Antonio Jarquín.
El delito del cual es acusado, según abogados acusadores del PCN que se apersonaron a la delegación policial, tiene una pena de entre cuatro y seis años de prisión.
Soborno de Votos.
"Servicios Conjuntos de Seguridad" SERCONSE S.A. de C.V., trajo a parte de su personal (no votantes del municipio de S.S), el día sábado 17, para alojarlo en el edificio Ex–Ivu (enfrente de la UES). Con el objetivo de pagar al personal de SERCONSE por parte de ARENA y del ANDA, la grandiosa suma de 12$ por persona para que fueran a votar al municipio de San Salvador, proporcionándoles la documentación necesaria para poder hacerlo; es decir, DUIs completamente legales de personas que existen en el padrón electoral. La empresa SERCONSE está contratada por el ANDA para prestar seguridad en los planteles de la empresa, así como en las estaciones de bombeo de agua potable. Esta información fue transmitida en vivo desde radio Maya Visión, y luego fue emitida en el canal 12.
Deslegitamizacion de Encuestas
Las encuestas, son instrumentos científicos de medición social. Arena se niega a creer en ellas.
El alcalde, Norman Quijano, junto a su partido, ARENA; ha insistido por todos los medios de comunicación y su campaña, que las encuestas fallaron en San Salvador.
1. Las encuestas nacionales han surtido efecto con poco margen de error. Sólo las encuestas de San Salvador, "fallaron".
2. Las encuestas que daban el triunfo a Violeta Menjívar eran TODAS; es decir, las encuestas de universidades, periódicos y firmas como Borge & Asociados, pagada por El Diario de Hoy.
3. Las últimas encuestas le daban un gane a Violeta con un promedio de 14 puntos. Siendo que los resultados del TSE indican hasta el momento que Norman gana con 3 puntos arriba de Violeta, éste tuvo que remontar en menos de 3 semanas 17 PUNTOS.
Comunicado Oficial del FMLN
“Demandamos con sentido de urgencia, reformas al sistema electoral que garanticen mayor transparencia y equidad en la contienda electoral, especialmente en aspectos como la suplantación de votantes, la impunidad ante la guerra sucia, la suplantación de DUI y seguiremos demandando el voto residencial para garantizar que sean exclusivamente los capitalinos quienes decidan sobre su gobierno municipal”.
Recomendaciones dadas por Observadores Internacionales al TSE.
1- Descongestionar algunos centros de votación en donde se encuentran demasiadas juntas receptoras de votos, como es el caso del Centro Internacional de Ferias y Convenciones o la Alameda Roosvelt de San Miguel.
2- Prohibir a los Partidos Políticos el traslado de votantes hacia los centros de votación y utilizando distintos partidarios.
3- Implementar el voto residencial.
4-Depurar el padrón electoral.
5- El/la Presidente/a de la JRV no verificaba las manos de los/as votantes en la mayor parte de los casos.
6- Muchos Secretarios/as de las JRV firmaban y/o sellaban y/o cortaban las esquinas de las papeletas de votación por adelantado, y no delante de cada votante.
7- En muchos casos, se desarrollaron actividades de propaganda electoral al interior de los centros de votación.
8- Algunas personas votaron con DUIs que presentaban irregularidades, como contradicción entre el lugar de residencia del padrón y del documento, DUI en mal estado, discordancia entre las fotos del DUI y del padrón, uso de DUIs falsos, presencia de fallecidos en el padrón, padrón sin fotos (como en el caso de San Bartolo, Ilopango).
9- En algunos casos, se observó que en el momento de marcar la papeleta, dos personas estaban en el anaquel, siendo una de ellas un vigilante de partidos u otra persona no identificada.
10- Evitar el cambio de domicilio de algunas personas con el objeto de votar en otros municipios, en los que no residen con el fin de alterar el resultado electoral.
11- Agilizar el procedimiento de los escrutinios preliminares y finales por parte del TSE.
12- Permitir con equidad las fuentes de financiamiento para la propaganda política de los partidos, que les permita dar a conocer sus plataformas o programas de gobierno.
Método Sintético
Luego de analizar cada parte del fenómeno podemos sintetizar lo siguiente, observadores nacionales e internacionales que han estado presentes durante los comicios, han expresado opiniones y recomendaciones para mejorar y transparentar aun más el proceso electoral Salvadoreño.
Por medio de diversas fuentes de información, se han divulgado hechos que afirman supuestos intentos de fraude al proceso, tales como material de la junta receptora de votos en manos de personas ajenas del proceso, como actas y papeletas alteradas, fuera de la manipulación de la protección de las personas autorizadas, documentos de identidad personal con sospecha de haber sido extendidos fraudulentamente, o que carecen de legalidad y autenticidad. También se ha conocido de personas que afirman haber sido sobornados con dinero para dar su voto a determinado partido político, al mismo tiempo se conoció de denuncias que miembros de partidos políticos trasladaron votantes que no residen en el municipio donde pretendían ejercer el voto con la clara intención de alterar los resultados.
Por lo tanto se recomienda al TSE tomar medidas tendientes a reformas en el código electoral para evitar señalamientos como los expresados con anterioridad que pueden perjudicar la transparencia de los comicios electorales.
Método Inductivo:
A partir de mi experiencia como votante por primera vez, pude observar en el centro de votación INTI, que había en algunos electores confusión para ubicarse en la junta receptora de votos que les correspondía votar, con algún grado de asinamiento, entre una junta y otra. En el interior de dicho lugar pude constatar la movilización de un grupo de personas que acompañaban al candidato por la Alcadia del partido ARENA, quienes de alguna manera efectuaban proselitismo cuando el candidato ejercía su voto. Por mi escasa permanencia en el centro de votación no me fue posible percatarme de algún hecho que diera lugar a un intento de fraude. También puedo mencionar que emití mi voto con facilidad y sin mayor demora.
Sin embargo se conocieron después de los comicios, por los medios de comunicación social, hechos como los señalados anteriormente y de los cuales el que mas destaco fue la migración de personas a cargo de activistas de los partidos políticos de un municipio a otro , también el transporte de partidistas con distintos con la intención de inducir el voto y de realizar campañas en el día de las votaciones, por otro lado también pude observar en las noticias televisivas que hubo retrasos en la apertura de los centros de votación, no cumpliendo con la norma del código electoral que dicta el inicio de las votaciones a las 7:00 am.
Por lo tanto puedo concluir en base a mi experiencia y observaciones, que el TSE debe poner especial atención a las recomendaciones dadas por parte de los observadores internacionales, reformando el código electoral en las partes que sean necesarias, también implementar el voto residencial que facilita el sufragio, y por ultimo puedo reconocer que se dieron hechos que inducen a un intento de fraude electoral, pero no por estas situaciones se puede deslegitimizar en totalidad los resultados obtenidos en las elecciones.
Método Deductivo:
De acuerdo a informaciones obtenidas a través de diversas fuentes de comunicación, como blogs, noticias, transmisiones radiales y de comentarios y experiencias de personas, se puede deducir hechos comprobados por instituciones como la policía nacional civil y denuncias al TSE y situaciones no comprobadas o desconocidas con cierta sospecha en su veracidad, estas tratan desde migraciones de personas que no les competía votar en el municipio al cual se movilizaron, hasta sobornos y compras de votos por parte de tres partidos políticos, ARENA, FMLN Y PCN.
Como consecuencia de estas situaciones y sospechas de intentos de fraude, hubieron dos municipios que no pudieron efectuar su voto con normalidad, posponiéndolo una semana después de las elecciones, sin embrago, a pesar de estos indicios de irregularidades en la transparencia de las votaciones, la mayoría de municipios si llevaron a cabo el proceso electoral, pero siempre con pequeños percances y defectos, ya mencionados anteriormente.
Método Analógico:
Después de considerar las diversas opiniones y hechos que apuntan a intentos de fraude, podemos decir, que si hubo situaciones que indujeron a este, ya sea por medio de manipulación psicológica y verbal, por ejemplo mediante campañas de publicidad maliciosas en detrimento de un candidato o partido, también manipulación física por medio de sobornos, pagos de votos y engaños, estas ultimas no pueden ser comprobadas tan fácilmente, ya que se necesita de la colaboración de las personas en cuestión que denuncien este tipo de abuso y que tomen conciencia de su gravedad, por lo tanto, podemos afirmar que si hubo fraude de maneras aisladas, mas no podemos contabilizar este suceso, ya que no se cuenta con un registro verdadero de estas irregularidades, finalmente no se debe anular en totalidad los resultados de los comicios, ya que no ocurrió un fraude en masa, mas si se necesita una revisión y escrutinios detallados de cada una de las imperfecciones y defectos que ocurrieron en estas elecciones recién pasadas para esclarecer todo acto fraudulento que se haya dado.
Bibliografía:
http://pijazo.blogspot.com
http://www.laprensagrafica.com
http://www.elsalvador.com
http://alainet.org/active/28576〈=es
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario