30 ene 2009

Aplicación de los métodos auxiliares del método científico al fenómeno del supuesto fraude electoral.

Fenómeno del supuesto fraude electoral.
Investigacion aplicada al diseño.
Por: Helen Jemima Parada Gaitán.

1. Método Analítico.
Antes de comenzar a adentrarnos al tema de fraude electoral, es necesario conocer aquellos datos generales de las elecciones en El Salvador, para así poder conocer más claramente los hechos de las elecciones de enero del 2009.
Para iniciar hay que plantear la definición de sufragio, el termino sufragio dado por el tribunal supremo electoral, según el código electoral; articulo 2, capitulo 3 es: “El sufragio es un derecho y un deber de los ciudadanos, su ejercicio es Indelegable e irrenunciable. El voto es libre, directo, igualitario y secreto”

Posteriormente hay que saber un poco más de la votación, las votaciones se realizan cada 3 años en el caso de alcaldes y diputados y cada 5 años en el caso de presidentes; según el código electoral Art. 241: “Las Juntas Receptoras de Votos se instalarán en los Municipios de la
República en proporción de una por un máximo de cuatrocientos electores”.

Además la votación debe ser continua y terminara a las 5:00 pm.

Todo ciudadano debe votar en el municipio de su residencia, si cambia de domicilio está en la obligación de informar sobre dicho cambio, sino lo hace corre con las responsabilidades penales.

Además hay que conocer un poco sobre la campaña y las limitaciones de la misma. Antes de toda votación los partidos tienen un periodo de campaña en la que la propaganda electoral no debe lesionar la moral, el honor o la vida privada de candidatos.

Igualmente los partidos en contienda no pueden hacer propaganda por medio de la prensa, la radio, la televisión, mítines, manifestaciones, concentraciones, hojas volantes, vallas, aparatos parlantes, así como la pinta y pega antes de la iniciación del período de propaganda, así como también durante los tres días anteriores a la elección y en el propio día de la misma.

Los partidos el día de la elección no les es permitido propaganda partidarista en los centros de votación.

Ahora bien a partir de los datos generales, hay que trasladarnos a las elecciones de enero del 2009.

Las elecciones del 2009 tenían como fin elegir alcaldes de cada uno de los municipios del país y diputados.

Antes de las elecciones, el ambiente electoral, ya se había tornado un poco irregular; con campañas fuertes y retadoras, en las que los partidos políticos buscan resaltar en lugar de sus propuestas, las características negativas de sus oponentes. Haciendo evidente la rivalidad entre un partido y otro. Dando como resultado mítines violentos y campañas poco transparentes.
También hay que destacar el papel de los medios de comunicación en el periodo antes y después de las elecciones de enero del 2009, en el que resultaba clara la falta imparcialidad de dichos medios, dando como consecuencia la postura de un determinado medio hacia un partido político.

A esto hay que sumarle los supuestos consensos que llegaron los partidos en relación a la no pinta y pega y a los no enfrentamientos violentos, en los que ambos no fueron respetados por los partidos en contienda.

Y como punto próximo a las elecciones, el impedimento por parte de los partidos ARENA y PCN, a usar maquinas de verificación de DUI en los centros de votación; dando como argumento que se debía organizar mejor la propuesta y utilizarla para las votaciones del 2012.

Ya en el día de votación hay que analizar los hechos más importantes, partiendo de hechos personales a hechos generales.

En el caso de personal de votante. Un día antes de la votación, no había acceso a la página del tribunal supremo electoral, donde tendría que haberse podido conocer el centro de votación a donde emitiría mi voto.

El centro de votación, abrió un poco más tarde de lo previsto, así mismo el sistema era muy lento.

Las urnas de votación estaban mal ubicadas, quienes votaban podían ser observados al momento de emitir su voto.

Además era evidente cierta propaganda de los partidos en contienda el día de la votación.

Por otra parte el tribunal supremo electoral tuvo una tardanza a la hora de dar la información a la población salvadoreña sobre los resultados de las elecciones.

En términos generales algunas irregularidades que fueran conocidas a través de diferentes medios en todo el territorio nacional, daban como resultado la movilización de votantes extranjeros; traslado de votantes de un municipio a otra, en el caso de la capital, del interior del país a la capital; algunas personas manifestaban que alguien ya había votado en su lugar; información sobre personas haciendo propaganda y queriendo comprar votos; DUI con señales de falsedad, dañado y con alteraciones ; Padrones donde firmaban los votantes manchado; medios trasmitiendo entrevistas a candidatos; compra de credenciales a otros partidos políticos.

Entre los medios de seguridad y legislación de la transparencia de los procesos electorales, se convocaron y organizaron observadores nacionales (IUDOP, FESPAD, ISD entre otros) e internacionales (OEA (MOE/OEA), COPPPAL, MOE entre otros).

Entre los resultados obtenidos por parte de estos observadores están los obtenidos por la misión de observadores de la OEA y de la Misión de Observadores Electorales (MOE), que calificaron de bien evaluados los procesos.

Uno de los aspectos que fue bien evaluado por la MOE fue la efectividad con la que se procesaron los datos por parte del Tribunal Supremo Electoral.
Algunos de los contratiempos registrados por los observadores de la OEA son: el retraso en la apertura de algunos centros de votación; quejas de votantes por la incomodidad de algunas instalaciones; quejas sobre la presencia de extranjeros no residentes en el país, quienes intentaron votar, entre otros. Sin embargo la posibilidad de que se cometiera fraude electoral no fue algo de relevancia para los miembros de estas organizaciones.

Los de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina (COPPPAL), invitados por el FMLN, dieron su informe final con respecto al desarrollo de las elecciones de enero del 2009 dando como resultado que el problema en común a nivel nacional, es la tardanza de la apertura de los centros.

Además señalaron la presencia de extranjeros, nicaragüenses y hondureños principalmente, quienes llegaron al país para votar con DUI extendidos por autoridades salvadoreñas; además advirtieron de la falta de mecanismos que garanticen la autenticidad de los DUI y la falta de presencia de la fiscalía en las votaciones.

El Instituto Universitario de Opinión (IUDOP) también presento su informe teniendo como resultado que uno de los problemas mayores era la ubicación de los anaqueles; en los que los votantes eran vistos por terceros al emitir el sufragio; además se reconocieron personas con propaganda y tratando de influir en los votantes; casos de personas que votaron con un DUI deteriorado e inconsistencias en los padrones electorales; cierres en horarios diferentes en los centros de votación.

2. Método Sintético.

En síntesis, en las elecciones de alcaldes y diputados de enero del 2007, un número importante de votantes asistió a las urnas a emitir el sufragio, sin embargo gran parte de este número se sentían inconformes por irregularidades a la hora de votar.

Esto se hace evidente a partir de los informes mostrados por los diferentes observadores nacionales e internacionales que formaron parte de los comicios de este año, en los que los resultados son diferentes entre sí. Para unos las elecciones se realizaron con normalidad y en buenas condiciones, con unas pequeñas alteraciones, que no podían definirse como fraude; en cambio para otros la votación mostro irregularidades grandes como la movilización de votantes, DUI dudosos e inconsistentes, tardanza a la hora de la apertura de la votación; que tendrían que ser analizadas y reparadas para las elecciones de marzo del presente año.


3. Método Inductivo.

Se concluye a partir de la experiencia personal, que las elecciones de alcaldes y diputados de enero del 2009, presentaron ciertas irregularidades (reconocimiento de personas con propaganda y tratando de influir en los votantes, mal ubicación de las urnas de votación, tardanza de apertura de los centros de votación y lentitud del sistema) que impidieron que las votaciones se evidenciaran totalmente transparentes.
Irregularidades que como tribunal supremo electoral tiene el deber de vigilar y sancionar si se hacen evidentes y en este caso muy pocos de estos hechos fueron tomados en cuenta.



4. Método Deductivo.

A partir del conocimiento del artículo 253, inciso 6 del código electoral, en el que afirma valido el voto por aproximación, que consiste en dar valido un voto cuya marca este fuera o cerca de la bandera del instituto político; anexándolo a la información sobre cierto compra de credenciales por parte de los partidos políticos; se puede concluir, que una forma de irregularidad pudo generarse a partir de vigilantes del partido que habían sido comprados permitían la validación del artículo 253, inciso 6; como beneficio a su partido.



5. Método Analógico.

A partir de cada una de las irregularidades detalladas a lo largo del planteamiento se puede concluir que estas a pesar de ser diferentes, poco anunciadas y llevados a cabo en diferentes municipios del país, estas originaron un fraude con resultados significativos en las elecciones de alcaldes y diputados de enero del 2009.


Bibliografía.
• http://chichicaste.blogcindario.com/
• http://salvapress.wordpress.com/2008/12/01/nicaraguenses-a-votar-en-el-salvador-camino-al-fraude-2009/
• www.tse.gob.sv/news.php
• http://www.laprensagrafica.com/index.php/el-salvador/politica/14951.html
• http://www.diariocolatino.com/es/20090119/nacionales/62891/
• http://www.cis-elsalvador.org/es/observacion-electoral.htm
• http://www.cis-elsalvador.org/es/observacion-electoral.html
• www.cis-elsalvador.org/es/observacion-electoral.html
• Código Electoral.

No hay comentarios: