30 ene 2009

Supuesto Fraude en las Elecciones del 18 de enero 2009.

INTRODUCCIÓN
Métodos de investigación son un instrumento importante si se busca llegar responsablemente a conclusiones o hipótesis diversas, y el tema que esta vez se toma es de las Elecciones de Diputados y Alcaldes, y la posibilidad de fraude en las mismas.

Diferentes métodos son los abordados: Analítico, sintético, inductivo, deductivo y analógico, cada cual con proceder y posibilidades diferentes, pretenden abordar la temática de la manera más correcta posible, de acuerdo, según sea el caso, con la experiencia personal, la investigación externa, o la mezcla de ambas.

Y es que esta asignatura pretende formar un estudiante crítico y consciente, funcional en sus formas y sistemas, y capaz de tomar la mejor actitud en su ambiente social, pero arraigado a su centro, en nuestro caso, el Diseño Gráfico.

DESARROLLO

Según pasos de cada método para analizar, explicar, concluir y comparar el fenómeno del supuesto fraude en las elecciones del 18 de enero de 2009.

ANALÍTICO
Teniendo como el todo el hecho mismo de las elecciones, se descompone en factores:
-Para el aspecto orden, dependía mucho de la zona o el municipio; el departamento virtualmente con el mayor acceso a las votaciones es Cuscatlán, seleccionado para llevar a cabo el plan piloto del voto residencial, tanto para elecciones legislativas, las que ya pasaron, y las presidenciales, por ende con orden en centros de votación, al tener cada uno (multiplicados en número) una menor cantidad de flujo de personas, lo que maximiza el tiempo y traslados. Elementos policiales intentaban mantener el orden en los lugares de votación, y en los alrededores por consecuencia, pero no lo lograron como lo querían, al registrarse problemas a nivel de simpatizantes de partidos políticos adversos. En centros de votación, vigilantes identificados por los partidos contendientes, tenían asignaciones en juntas receptoras de votos y para ubicar a votantes en los padrones y ayudar así al proceso (entramos entonces en lo que el votante elija, en cuanto al vigilante que le oriente). La mayoría de centros de votación iniciaron su acción después de la hora estipulada, 7:00 a.m., en la que se debía abrir el acceso al público.
-Para la accesibilidad, encontramos 3 opciones, genéricas, la del automóvil particular (los congestionamientos fueron generalizados), transporte gratuito (de parte de partidos políticos y gobierno, llevando a personas a la zona en que correspondía emitir el sufragio) y transporte público (se cancelaba pasaje, hacía el recorrido habitual pero con la diferencia de ser un número menor de unidades, al estar las demás contratadas para ser transporte gratuito).
-En información, desde meses antes se dio un despliegue de información, por ejemplo, de lugares en los que se podía averiguar números específicos, como el de JRV o correlativo, así se instalaron dispositivos electrónicos en sitios estratégicos como universidades, centros comerciales o concurridos; esto comprendía también una campaña en la que se motivaba a la ciudadanía a emitir el voto, paralelamente a la campaña que cada partido político llevaba a cabo. Para la campaña, cada cual dio sus ideas y proyectos, pero el aspecto controversial es la información en negativo que se daba del opositor, y eso de todos los partidos.
-Al votar, debía portarse el DUI, en buen estado, buscarse en padrón electoral, y al comprobar que sí se estaba, se entrega este mismo DUI al presidente de la JRV que marcaba el listado, y mediante la huella digital o firma del votante; se dieron dos papeletas y crayón, una de ellas para elegir concejos municipales y la otra para diputaciones. Al haber marcado la bandera o banderas de preferencia, se depositaban en sus respectivas urnas; para finalizar se marcaba el dedo con tinta indeleble, para devolver el DUI.
El día de las elecciones hubo un importante despliegue de medios informativos, para dar importante cobertura a hechos, acciones y flujo en cuanto al voto, en este aspecto cada ciudadano decidía que tipo de información es la que seguía y dejaba ingresar. Al transcurrir el día y cerrar centros de votación, se intentaba indagar resultados mediante “boca de urna”.
-Para la confiabilidad, estuvieron desplegados elementos de observación internacional y medios informativos extranjeros: esto constituye una herramienta importante para denunciar y poner en palestra pública cualquier acción irregular de votaciones, y que pueda trascender al estar en una vitrina internacional.
Es de destacar también la suspensión de votaciones en San Isidro, Cabañas, a darse el sábado pasado.
Votaron más de las expectativas que el Tribunal Supremo Electoral tenía, pero no llegaron a construir siquiera el 60% de la población capaz de votar e inscrita en el Padrón Electoral.

SINTÉTICO
Al tener parte anterior, se trata de reconstruir el todo.
Como elementos distinguidos de análisis, están Orden, accesibilidad, practicidad, medios informativos y confiabilidad.
La confiabilidad reside en la transparencia de los comicios, unido a la información que fue predispuesta al público, se enteraban de operaciones y situación de las votaciones; luego de saber los medios y recursos, dependía de la disponibilidad del votante a emitir su obligación el día de votación, entrando el factor accesibilidad, al estar decidido.
De haber consumado su deber ciudadano, se somete al orden y sistema del lugar que le correspondía para votar, confiar en todo el proceso y con ello, se tiene el hecho primario, de elecciones 2009 para alcaldes y diputados.
Demarcando un fenómeno, tenemos el fraude: la persona que vota sabe que debe emitir voto para construir mayoría o generar un grupo que “habla con su misma voz”. El tener un fraude implica demostrar con hechos la tergiversación de datos o resultados, manipulación. La vigilancia de cada partido en las JRV hacía importante el aspecto de confiabilidad, papeletas no utilizadas se sellaban como inútiles. Como juicio, las elecciones transcurrieron con la normalidad “esperada”, no hubo disturbio mayor al previsto, a pequeña escala, se dio el fenómeno de abstinencia siempre, y el fraude es posibilidad latente siempre, pero no se ha levantado voz más alta, para que se lleve a la denuncia, habiendo medios para ello; no siempre hay felicidad para todos, y las mayorías expresas son las que se adjudicaron puestos.

INDUCTIVO
Es a partir de la observación particular.
La intensa campaña en mi municipio motiva al voto por primera vez, desde que se inicia campaña informativa; al carecer de automóvil, me identifico con la mayoría de la población que utilizó el transporte público para desplazarme, procuré de no vestirme con colores específicos, pero usé camisa limón y un grupo de pulseras habituales, donde está una roja, y la gente inevitablemente observaba ese día distintivos, contrariándose por la camisa con la variante de verde y la pulsera roja.
Me ubicaba en un congestionamiento alrededor de las 11 a.m., y estando así preferí caminar, y estando en el sitio fue cuestión de 5 minutos terminar todo el proceso. Observable la mayoría expresa de simpatizantes del FMLN, partido que se jacta de su color y pensamiento, más que uno de ARENA, según instrumentos de encuesta que realicé con un equipo de investigación a finales del año recién pasado. Al salir el mismo escenario, entre congestión y autobuses gratis llenos, volví a caminar. Soy una de dos personas habilitadas, en mi hogar, para emitir el sufragio.
Generalizando y retroalimentando, la enorme mayoría de la población salvadoreña no tiene automóvil, por lo que su traslado se complica: la congestión y grupos grandes de personas son un factor aislante de votantes, muchos evaden todo este tipo de trámites por lo tortuosos que puedan llegar a ser, sin embargo no representan mi caso. Si bien a media votación el flujo de votantes estaba relajado, si hubo más movimiento de gente en horas tempranas, y al cierre de elecciones.
También es importante la accesibilidad al lugar de votación, ya que al estar lejos del que nos corresponda en el municipio, como es mi caso, puede constituir un obstáculo para muchos, y de nuevo no fue mi caso, pero está la posibilidad.
A finales del año pasado, en una salida con mi grupo de amigos a la costa, socializamos con un caballero que parecía no ser del país, y es que era observador internacional, que venía a monitorear especialmente todo el proceso, esto lo dijo luego de alrededor de 40 minutos de conversación (al comprobar confianza), pero recalcó que era algo de lo que no podía jactarse o admitir con cualquier persona; así mismo dio las perspectivas del escenario electoral, sin revelar su tendencia.
Regresando al tema de transporte público, observé que muchos lo hacían por “dar la vuelta”, entorpeciendo la labor de muchos como yo que sí utilizamos la herramienta para lo que debe ser; cerrando, se notaba la influencia de una bandera o color para elegir por quién votar, pero siempre fue la mayoría la que ganó y decidió.

DEDUCTIVO
Partiendo de la experiencia individual, tenemos que se da un ejercicio sano de la gente que tiene la voluntad de participar en votaciones, y que directa o indirectamente confía en los procesos: de no hacerlo, no participarían. Entonces, en cuanto al factor confianza, estudiemos el fraude: de darse, creo que fuera para favorecer al partido de gobierno, al estar en sus manos todo el proceso y manejando la transparencia de los comicios, bajo el mando del Tribunal Supremo Electoral, y lógicamente se vería tentado a cambiar resultados y favorecerse… sin embargo, estudiemos el caso de la directa oposición, el FMLN: ha tenido un ascenso en alcaldías ganadas y diputaciones, lo que pone en duda la afirmación anterior. A pesar de que ARENA sigue adelante en número de alcaldías, sus diputados disminuyeron, al igual que los alcaldes ubicados, de hecho. Entonces se pasa a deducir que el no utilizar los instrumentos de denuncia descarta, prácticamente, el fraude expreso en las pasadas elecciones.

ANALÓGICO
Se trata de construir una hipótesis a partir de la comparación de dos situaciones, yendo de lo particular a lo particular.
Bajo todo el tema de las elecciones y lo que pudiera ser fraude, se construye. Consiste básicamente, en lo siguiente: A mayor cantidad de personas votantes (en la posibilidad de acercarse a la totalidad), mayor veracidad en el proceso y resultados.
Ya se mencionó lo que el TSE proyectó en cuanto a estas pasadas votaciones, y es que si bien se superaron las expectativas de ciudadanos que votaron, en suma representaron menos del 60% de personas inscritas en padrón. Y es que independientemente del aspecto de fraude sea o no, está el de la voluntad de la mayoría, y es que el acercarse lo más posible al 100% de electores garantiza el correcto ejercicio democrático que se persigue.

IRVIN PÉREZ BONILLA
Investigación aplicada al diseño
Catedrática:Paola Lorenzana

No hay comentarios: